El proceso hacia la RPA
Cómo trazar su camino al éxito de la RPA.
Es probable que un cambio a la RPA requiera una modificación de las normas de trabajo para posibilitar el uso eficaz de equipos virtuales, aumentar la confianza en la tecnología, y adoptar la innovación y los análisis.
La automatización robótica de procesos (RPA) transforma las empresas. Sin embargo, eso no es algo garantizado. Existe una forma correcta de implementar la RPA. Su adopción es un proceso a largo plazo que consiste en generar cambios (operativos y culturales) para potenciar a su fuerza de trabajo de modo que sea más productiva y creativa.
Hemos aprendido mucho, pero ¿qué implica una implementación exitosa de la RPA? Nuestras mejores prácticas se basan en la opinión de los más de 1600 clientes de RPA que se han embarcado en implementaciones de RPA y las han escalado con Automation Anywhere.
La RPA puede estar lista para usarse en cuestión de semanas. Es posible que implementar la RPA de forma apresurada no sea lo ideal, pero esto no significa que sea lo peor. La RPA va más allá que una solución rápida para ineficiencias manifiestas de procesos empresariales, pero comenzar a usarla suele ser lo más difícil. Las necesidades empresariales urgentes pueden ser un útil catalizador para dejar atrás el “statu quo”.
¿Se enfrenta a muchos procesos empresariales repetitivos y estructurados que hacen perder tiempo a los recursos y requieren una alta precisión? Este suele ser el primer paso hacia la implementación de la RPA. La facilidad de adoptar la RPA para procesos estructurados allana el camino hacia la automatización de procesos complejos y estratégicos en toda la empresa.
Descubrir el poder de la RPA puede ser embriagador, ya que lo hace caer en la cuenta repentinamente de su capacidad para superar las limitaciones y las dificultades de larga data de los procesos empresariales. Aproveche la oportunidad y benefíciese de las lecciones aprendidas en implementaciones de RPA de todo tipo de alcance y escala para preparar el mejor caso de negocio y posicionar su futuro proceso hacia la RPA para el éxito.
El proceso hacia la RPA está estrechamente relacionado con la transformación digital. Generar un cambio estratégico en toda la empresa es el emblema de una implementación exitosa de la RPA. La RPA como componente esencial de la transformación digital tiene la capacidad de aumentar y liberar recursos, redefinir los estándares de velocidad y eficiencia, y cambiar la forma en que la empresa opera, tanto de forma orgánica como intencional.
A continuación, se presentan algunos ejemplos.
Esta es una lista de los principales obstáculos comunes que no deben interponerse en su camino:
Con el proveedor de RPA indicado, puede anticiparse a cada uno en colaboración con su equipo de éxito de clientes de RPA:
Aprenda de los profesionales de RPA del mundo real en el campo.
Únase a la comunidad de RPA de más rápido crecimiento.
La falta de habilidades de RPA, la mala administración de cambios, la falta de propiedad de IT, los criterios de éxito mal definidos y el desinterés por las consideraciones de administración de la infraestructura son algunos de los factores que han llevado al fracaso de varias iniciativas de RPA.
Ocho consejos de los expertos para su proceso hacia la RPA
1.
Busque
un patrocinador ejecutivo
2.
Designe
a un director de RPA
3.
Cree
un plan empresarial unificado
4.
Democratice
la RPA con una capacitación general
5.
Separe
los entornos de desarrollo, prueba y producción
6.
Cree
un marco disciplinado para facilitar la expansión de la RPA
7.
Revise, repase y vuelva a comunicar
las metas de la RPA
8.
Promueva la RPA
compartiendo y celebrando los éxitos
El proceso hacia la RPA reúne a tres grupos esenciales:
Información
La empresa impulsará las metas, establecerá las prioridades y procurará maximizar el retorno de la inversión.
IT
La función de IT es garantizar que el sistema sea escalable, confiable, seguro y funcional.
Desarrolladores
Los desarrolladores son los encargados de diseñar bots. Cualquier persona puede ser un desarrollador de bots, desde un empleado comercial hasta un miembro de IT o un programador avanzado.
Patrocinador ejecutivo
Un alto ejecutivo que dirige y alinea al encargarse del caso de negocio de RPA y automatización, además de gestionar el riesgo del proyecto
Arquitecto del proceso de RPA
Un experto y analista que documenta el trabajo y los flujos de datos en todos los sistemas para posibilitar la automatización
Administrador del programa de RPA
El principal gerente de proyectos de RPA, que establece y comunica los objetivos de proyecto, reúne a los recursos y mantiene encaminadas las iniciativas
Consumidor de automatización
Un responsable de la empresa/línea de negocio que define, mide y disfruta los beneficios de la automatización.
Arquitecto/administrador de automatización
Un arquitecto de sistemas técnicos que administra los entornos, la infraestructura y las implementaciones de RPA, así como la escalabilidad y la seguridad
Usuario empresarial
funcional
Aumenta el trabajo cotidiano gracias a la configuración de bots intuitivos, como las funciones para registrar, mejorar y arrastrar/soltar.
Usuarios empresariales
expertos en tecnología
Parte de lo simple para, luego, abordar procesos cada vez más complejos.
Profesional
de IT
Se concentra en la conectividad y la reutilización para aumentar el valor de los bots para la empresa.
Programador
avanzado
Traspasa los límites y logra la plena automatización de los procesos complejos.
Gran impacto para Dell Technologies en unas pocas semanas
VerImportante empresa de telecomunicaciones automatiza 7 grupos de finanzas en 18 meses
MÁS INFORMACIÓNSiete predicciones para el mercado de RPA en 2019
MÁS INFORMACIÓNDescubra la plataforma líder de RPA y una asistencia técnica al cliente inigualable.