• Página Principal
  • Blog
  • Colaboración Con Google Cloud Para Habilitar La Colaboración de Agente a Agente

En Automation Anywhere, nos enorgullece apoyar el protocolo de interoperabilidad Agent2Agent, un estándar abierto diseñado por Google Cloud y donado recientemente a la Linux Foundation para permitir la comunicación y coordinación fluida entre agentes de IA a través de tecnologías y organizaciones.

A continuación, explicamos la razón por la que esto es importante y cómo ayudará a nuestros clientes a usar agentes digitales para comunicarse y colaborar con otros agentes compatibles con A2A en organizaciones y ecosistemas.

La complejidad de la TI empresarial crea brechas entre los agentes de IA

A medida que las empresas automatizan procesos más complejos en múltiples dominios, adoptan agentes de IA especializados para automatizar tareas específicas. Pero al hacerlo, se presenta un desafío crítico: la mayoría de los agentes de IA funcionan de manera aislada.

Desarrollados en diferentes plataformas, con capacidades distintas y potencialmente segregados de otros sistemas y datos cruciales, los agentes de IA a menudo no pueden compartir contexto, delegar responsabilidades ni colaborar, especialmente a través de límites de seguridad u organizacionales. Esas desconexiones pueden bloquear las automatizaciones o reducir el impacto porque es posible que los agentes de IA no tengan acceso a todos los datos necesarios para completar una tarea, ya que la información relevante a menudo está distribuida en múltiples sistemas.

El desafío aumenta debido a la creciente presencia de agentes opacos: sistemas de IA que deliberadamente ocultan su funcionamiento interno, como la memoria, las herramientas y la lógica de decisión, para proteger la seguridad, la privacidad o la ventaja competitiva. Debido a que estos agentes no revelan sus recursos internos, tienen dificultades para compartir información o coordinarse con otros agentes. Esta brecha crea barreras a la colaboración fluida, lo que genera flujos de trabajo desarticulados y pérdida de oportunidades que impiden que la automatización alcance su máximo potencial.

Finalmente, esta falta de interoperabilidad deja a las empresas con soluciones fragmentadas en lugar de los sistemas conectados e inteligentes que necesitan para impulsar la innovación a gran escala.

De qué manera el nuevo protocolo A2A facilita la interoperabilidad de agentes de IA

El protocolo A2A proporciona una forma estandarizada para que los agentes de IA trabajen juntos sin acceder a la lógica interna ni a las herramientas de los demás. Define un marco común para el descubrimiento, las solicitudes de tareas, la negociación y la coordinación entre agentes, lo que permite una colaboración dinámica y segura. Puede leer el Anuncio de A2A de Google Cloud para obtener más información.

Lo mejor es que, gracias a A2A, los agentes pueden interactuar como un equipo: descubrirse entre sí, ponerse de acuerdo sobre tareas y ejecutar flujos de trabajo de múltiples pasos a través de sistemas, nubes y unidades de negocio. Es un paso significativo hacia la creación de agentes de IA más interoperables, adaptativos y efectivos en entornos empresariales del mundo real.

A2A complementa el protocolo de contexto de modelo de Anthropic (MCP), que se enfoca en cómo un agente accede a las herramientas externas, los datos y los recursos necesarios para realizar sus tareas. Mientras que MCP proporciona a los agentes individuales el contexto y las capacidades necesarios, A2A permite que estos agentes se comuniquen y colaboren de manera segura entre sí, incluso cuando funcionan a través de límites organizacionales o técnicos.

En el núcleo de A2A, se encuentran cuatro capacidades fundamentales:

  • Descubrimiento de capacidades: Los agentes anuncian sus habilidades para que otros puedan encontrar y utilizar al agente adecuado para una tarea determinada.
  • Gestión de tareas: Los agentes comparten y rastrean el estado de las tareas, coordinando flujos de trabajo complejos y de múltiples pasos a lo largo del tiempo.
  • Colaboración: Los agentes intercambian mensajes, contexto y artefactos para trabajar juntos de manera efectiva y adaptativa.
  • Negociación de experiencia de usuario: Los agentes acuerdan cómo presentar información e interactuar con los usuarios para favorecer una comunicación fluida y consciente del contexto a través de diversas plataformas.

Juntas, estas capacidades proporcionan una base sólida para lograr una colaboración de IA con agentes que sea escalable, segura y dinámica, y acercar a las empresas a una automatización inteligente e interconectada que posibilite la empresa autónoma.

A2A y Automation Anywhere pueden ayudar a acelerar su camino hacia convertirse en una empresa autónoma

Nuestra visión se centra en la empresa autónoma, donde la automatización con agentes impulsa sin problemas cada parte del negocio. A través de nuestro sistema de automatización de procesos con agentes, proporcionamos a las empresas agentes impulsados por IA que pueden tomar decisiones, adaptarse al contexto y ejecutar tareas de alto valor con una intervención mínima.

La integración del protocolo A2A en nuestra plataforma es una evolución natural de esta visión. Permite a nuestros agentes de IA comunicarse y colaborar más allá de los sistemas internos, conectándose con otros agentes compatibles con A2A a través de organizaciones y ecosistemas. Esta interoperabilidad es fundamental para liberar el potencial completo de la automatización impulsada por IA en los entornos empresariales diversos y diseminados de hoy.

Sobre esta base, Automation Anywhere presentó recientemente el primer motor de razonamiento de procesos (PRE) de la industria. Esta innovación revolucionaria “cambiará fundamentalmente la forma en que trabajan departamentos y empresas enteras al permitirles pasar de la idea a la acción con rapidez y eficiencia. Además, sentará las bases para la empresa autónoma”, afirmó Mihir Shukla, director ejecutivo y cofundador de Automation Anywhere.

Este motor permite a los agentes razonar a través de procesos de negocio complejos de manera continua, planificar dinámicamente flujos de trabajo de múltiples pasos y adaptarse en tiempo real a circunstancias cambiantes. A diferencia de la automatización tradicional, que sigue reglas rígidas, nuestro motor de razonamiento permite a los agentes pensar más como humanos: evaluar el contexto, tomar decisiones y modificar sus acciones a medida que las situaciones se desarrollan.

En casi todas las plataformas empresariales, se está incorporando IA con agentes. Aquellos que utilizan el protocolo A2A abierto liberan a sus agentes, ya sea que estén desarrollados en nuestra plataforma o en otra, para trabajar juntos sin problemas. Gestionar cómo trabajan juntos debería ser igual de fácil, y nuestro motor organiza agentes creados en cualquier plataforma para ejecutar flujos de trabajo complejos de manera eficiente e inteligente.

Nos emociona liberar las posibilidades del protocolo A2A mientras establecemos la base para una colaboración de IA escalable, flexible y segura para ayudar a las empresas a organizar procesos de alto valor en todo su ecosistema. Nuestra compatibilidad con A2A y la inversión en el razonamiento de procesos reflejan el compromiso de Automation Anywhere con el fomento de la innovación, la eficiencia y la resiliencia en un mundo de IA con agentes cada vez más conectado y activo.

Información de Jason Trent

user image

Director de Gestión de Productos, Automation Anywhere.

Suscribirse por correo electrónico Ver todas las publicaciones LinkedIn

Conozca el sistema de automatización de procesos con agentes.

Probar Automation Anywhere
Close

Para empresas

Inscríbase para obtener acceso rápido a una demostración del producto personalizada

Para estudiantes y desarrolladores

Empiece a automatizar al instante con acceso GRATIS a todos los roles con Cloud Community Edition.