Destacado
Automatice cualquier proceso, en cualquier lugar Simplifique los flujos de trabajo complejos y fundamentales para la empresa con el Sistema de Automatización de Procesos con Agentes. Explorar la plataforma Explorar la plataforma
Impulse la automatización consciente del contexto con el motor de razonamiento de procesos
Automatice tareas avanzadas con AI Agent Studio.
Diseñe e implemente automatizaciones rápidamente con Automator AI.
Extraiga y organice datos con Document Automation.
Identifique ineficiencias con Process Discovery.
Centralice las iniciativas con Automation Workspace.
Establezca marcos y supervisión con CoE Manager.
Obtenga asistencia impulsada por IA con Automation Co-Pilot.
Potencie el intercambio instantáneo de datos con tecnología sin servidor Servicio en la nube de Automation Anywhere
Conecte aplicaciones y flujos de trabajo con integraciones.
Soluciones con agentes destacadas
Cuentas por pagar Automatización de facturas: sin configuración. Sin código. Solo resultados. Más información
Incorporación de clientes Escalar flujos de trabajo KYC/AML. Más información
Atención al cliente Mantenga las listas de prioridad en movimiento, incluso en momentos de máxima carga. Más información
RCM de atención sanitaria La gestión del ciclo de ingresos que se ejecuta sola. Más información
Obtener Community Edition: Empiece a automatizar al instante con acceso GRATIS a todos los roles con Cloud Community Edition.
Destacado
Nombrado líder en RPA en el Magic Quadrant™ de Gartner® de 2025.Reconocido como líder por séptimo año consecutivo Descargar informe Descargar informe
Encuentre un socio de Automation Anywhere Explore nuestra red global de socios de confianza para que lo acompañen en su proceso de automatización Encuentre un socio Encuentre un socio
Blog
La IA está transformando el trabajo a un ritmo sin precedentes, lo que abre nuevas posibilidades y marca el comienzo de la era de la empresa autónoma. Ya está ocurriendo, debido a que la IA y la automatización unen sus fuerzas para ofrecer enormes aumentos de productividad a medida que los humanos trabajan de forma más rápida, inteligente y rentable. Los humanos son la clave: las empresas con más éxito no sustituirán a los trabajadores, sino que los potenciarán gracias a los colaboradores de automatización de procesos con agentes.
La inteligencia colaborativa (CI) es una asociación sinérgica entre humanos e IA que mejora la toma de decisiones y la innovación. A medida que la IA y la automatización se encargan de más tareas, los humanos tienen más tiempo para pensar, cuestionar, idear y decidir, todo ello con información más precisa, completa y oportuna.
En esta publicación, profundizaremos en la CI, compartiremos un marco de modelo de madurez de CI para guiar a las organizaciones mientras incorporan la IA y la automatización en el trabajo, y detallaremos los beneficios de ser una empresa autónoma. También analizaremos por qué es tan urgente que las empresas aceleren el cambio a la CI mediante la adopción y la ampliación de la IA y la automatización.
En los primeros días del auge de la IA, allá por 2023, la expectativa inicial era que la IA sustituyera al trabajo humano. En su informe “The state of AI in 2023” (El estado de la IA en 2023), McKinsey indicó que casi la mitad de los encuestados (el 43%) esperaba que la adopción de IA disminuyera las fuerzas laborales en un 3% o más. Sorprendentemente, el 8% de los encuestados esperaba reducciones de personal de más del 20% debido a la IA. En el caso concreto de la IA generativa, un tercio (el 33%) de los encuestados afirmó que la reducción de costos era su principal objetivo.
Hoy en día, las principales organizaciones ven la promesa y la realidad de la IA de forma muy diferente. Los equipos están adoptando la IA y los agentes de IA para gestionar la logística de la cadena de suministro, automatizar el procesamiento y la aprobación de préstamos, procesar reclamaciones médicas y mucho más en colaboración con humanos. A medida que las organizaciones encuentran cada vez más casos de uso para la IA, no reducen su personal. En cambio, utilizan tecnologías como agentes de IA que actúan de forma independiente mientras colaboran con humanos para tomar decisiones más rápidas e inteligentes, lo que brinda a los trabajadores tiempo, información y precisión, que antes eran inalcanzables, para enfocarse en el razonamiento estratégico que impulsa la innovación y el crecimiento. Se trata de la CI, en la que la IA se une a los trabajadores como un socio colaborador que tiene autonomía y capacidad de decisión para asumir procesos complejos integrales sin intervención humana.
A medida que la IA alcanza más logros, los humanos pueden hacer más cosas. Para reforzar el argumento, el director ejecutivo de Box, Aaron Levie, bromeó el año pasado con que, si la IA aumenta la productividad, por ejemplo, un 25%, las empresas inteligentes no eliminarán un día de trabajo: La empresa que implemente la semana laboral de cuatro días, tendrá un competidor que diga: “Bueno, podemos trabajar cinco días, pero también tendremos un aumento de la productividad. Así que vamos a distribuir aún más software, vamos a innovar aún más y vamos a poder atender a aún más clientes”.
Reducir trabajadores y costos es una ganancia a corto plazo. O bien, lo que es más probable, no es una ganancia en absoluto, sino simplemente el mantenimiento del statu quo, ya que la irregularidad de la productividad se compensa con una reducción de trabajadores para ahorrar dinero. Como dice Levie, uno se queda estancado en punto muerto mientras los competidores pisan el acelerador.
Está avanzando hacia la CI y ayudando a los trabajadores humanos a crecer a través de la colaboración con la IA y los agentes de IA. La mayoría de las organizaciones ya han implementado la IA en algún nivel e incluso pueden tener una iniciativa dedicada a la IA y la automatización. Para avanzar más rápido y con mayor intención, el modelo de madurez de las capacidades de la inteligencia colaborativa (CI-CMM) proporciona un marco de cinco etapas para la implementación, adopción y escalabilidad de la IA en los procesos de negocio de la empresa y con un enfoque en los objetivos comerciales.
Piense en el CI-CMM como una hoja de ruta para pasar de utilizar la IA como herramienta de apoyo a convertirse en una empresa totalmente autónoma. Las cinco etapas del CI-CMM son las siguientes:
A medida que las organizaciones avanzan en las etapas de madurez, los seres humanos pueden aprender, probar, fallar y volver a probar a medida que adquieren habilidades y se vuelven más expertos en IA. El uso de plataformas de IA intuitivas pero sólidas, con barreras de seguridad y gobernanza, ayuda a fomentar más oportunidades de IA y a adaptarse fácilmente a las innovaciones de la IA. Con una buena base, los humanos pueden incluir IA en los procesos de forma incremental, para ganar velocidad gradualmente, generar confianza y hacer evolucionar sus habilidades.
Es posible que ya esté utilizando la IA para redactar descripciones de productos, brindar asistencia al cliente o realizar investigaciones y análisis en profundidad. Incluso si su organización apenas está dando sus primeros pasos en estas áreas, ¿hacia dónde se dirige ahora? Ahí es donde el CI-CMM ayuda como guía para convertirse en una empresa autónoma.
Una empresa autónoma utiliza sistemas de IA para gestionar flujos de trabajo completos con mínima intervención humana. Piense en la IA y la automatización que trabajan juntas para diseñar nuevos productos, crear y ejecutar campañas de marketing y redirigir automáticamente los envíos y los materiales para evitar interrupciones en la cadena de suministro, todo ello de forma autónoma, sin intervención humana.
Pero, se pone mejor. Un caso de uso integral es el de un minorista que utiliza la IA para gestionar todas las operaciones de la tienda, desde el inventario hasta el servicio de atención al cliente, sin intervención humana. Los humanos se centran en los procesos presenciales en la tienda, así como en la gobernanza de la IA, para diseñar, crear, probar, implementar, integrar, supervisar y mejorar los procesos autónomos impulsados por la IA.
Esto no es fantasía. La empresa autónoma está aquí para los departamentos de TI, Marketing, Servicio de Asistencia al Cliente y todos los equipos. La IA y la automatización, junto con los agentes de IA, están liberando el potencial de la IA para superar los componentes aislados y asumir procesos de fundamentales a escala. Además, hasta el 80% de los procesos de negocio se pueden automatizar hoy.
Los ganadores en esta nueva era serán aquellos que vean cómo la IA y la automatización los hacen avanzar con rapidez. No está aquí para optimizar su organización; está aquí para potenciar a sus trabajadores y procesos para superar a la competencia. Los equipos trabajarán más rápido y de forma más inteligente al colaborar con la IA, pero también ganarán agilidad al reconocer y adaptarse rápidamente a los retos que se presenten.
Pero, para ganar, tiene que mejorar su juego. Ahora. Crece la brecha entre las empresas que experimentan con la IA y las que la hacen operativa, a través del uso de algo más que asistentes de IA y agentes de productividad personal. Convertirse en una empresa autónoma es su objetivo.
Para acelerar su recorrido, descargue el informe técnico Collaborative Intelligence Capability Maturity Model (Modelo de madurez de las capacidades de la inteligencia colaborativa) para comprender mejor las cinco etapas de la CI, evaluar la madurez de la IA de su organización y crear un plan de acción para aumentar esa madurez.
Raman es el director de Operaciones de IA de TI de Automation Anywhere.
Suscribirse por correo electrónico Ver todas las publicaciones LinkedInPara empresas
Inscríbase para obtener acceso rápido a una demostración del producto personalizada
Para estudiantes y desarrolladores
Empiece a automatizar al instante con acceso GRATIS a todos los roles con Cloud Community Edition.